Cómo elegir entre los distintos tipos de medios de transporte para tu empresa

Conozca los tipos de medios de transporte y cómo elegir el más adecuado para su empresa según la carga, distancia y costos.
August 19, 2025

Los tipos de medios de transporte determinan la eficiencia con la que una empresa mueve productos, materias primas o bienes de valor. 

Elegir el medio adecuado permite optimizar costos, cumplir plazos y asegurar la integridad de la carga. 

Esta decisión forma parte de una estrategia logística más amplia y debe considerar el tipo de mercancía, el destino, los tiempos requeridos y la infraestructura disponible.

Cuáles son los medios de transportes

Estos son los vehículos utilizados para trasladar bienes de un punto a otro. Están directamente relacionados con los modos de transporte, que hacen referencia al entorno por el cual se movilizan: terrestre, marítimo, aéreo, ferroviario o una combinación de estos (multimodal). 

Cada opción presenta ventajas y limitaciones operativas que las empresas deben considerar.

Transporte terrestre

Los medios de transporte terrestre son los más usados, especialmente en distancias cortas y medianas. Involucra vehículos como camiones, furgones y remolques. 

Su principal ventaja es la flexibilidad: permite adaptar las rutas y gestionar entregas puerta a puerta. Sin embargo, puede verse afectado por el tráfico, el estado de las vías y restricciones regionales.

Transporte marítimo

Se utiliza en operaciones de comercio internacional. Tiene capacidad para mover grandes volúmenes de carga a menor costo por tonelada que otros modos. 

Se emplea principalmente en el traslado de materias primas, contenedores y productos de gran tamaño. A pesar de su eficiencia en costos, suele tener plazos de entrega más extensos.

Transporte aéreo

El modo aéreo es el más rápido. Se reserva para productos de alto valor, bienes perecederos o entregas urgentes. 

Aunque reduce tiempos de tránsito, presenta un costo elevado y restricciones sobre el peso y la naturaleza de los productos transportados. Es frecuente en sectores como tecnología, salud y lujo.

Transporte ferroviario

El transporte por tren es ideal para largas distancias dentro de un mismo país o región. Tiene alta capacidad de carga y bajo impacto ambiental, pero depende de una infraestructura ferroviaria específica. 

Se usa con frecuencia para trasladar productos industriales, minerales o mercancías en grandes cantidades.

Transporte multimodal

Este sistema combina dos o más modos de transporte bajo un solo contrato. Un ejemplo típico es el traslado que inicia en barco y continúa por camión. 

Permite reducir tiempos y costos, pero requiere una coordinación eficiente entre operadores logísticos y cobertura con seguros adecuados como la póliza anual con prima depósito.

Servicio de transporte de mercancías

Abarca el traslado físico, custodia, seguimiento y entrega de los bienes. Dependiendo del sector, una empresa puede optar por servicios tercerizados o gestionados internamente. 

En ambos casos, el riesgo de pérdida o daño exige medidas de protección. Por ello, muchas compañías contratan un seguro de transporte de mercancías para cubrir eventualidades durante el recorrido.

Además, existen diferentes pólizas según el modelo operativo de la empresa:

  • Póliza individual por viaje: útil para operaciones puntuales.
  • Póliza anual de carga abierta/flotante: recomendada para empresas con múltiples despachos en el año.
  • Póliza anual con prima depósito: se ajusta al volumen efectivamente transportado y es flexible para negocios con variabilidad de carga.

Cómo elegir el medio adecuado

No existe un tipo de transporte universalmente mejor. La elección depende de múltiples factores:

  • Naturaleza del producto: los perecibles requieren rapidez; los pesados, robustez.
  • Destino y distancia: los tramos internacionales suelen preferir el transporte marítimo o aéreo.
  • Volumen y frecuencia: una operación constante puede justificar una póliza anual de carga abierta/flotante.
  • Costo logístico total: más allá del precio del transporte, es necesario incluir seguros, transbordos, almacenaje y tiempos.

Cada empresa debe evaluar estas variables en función de su presupuesto y objetivos. Las pymes, por ejemplo, suelen preferir el transporte terrestre por su menor costo inicial y mayor control operativo.

Ventajas de una estrategia bien definida

Definirlos correctamente permite:

  • Reducir pérdidas y retrasos.
  • Mejorar la experiencia del cliente.
  • Aumentar la trazabilidad de la cadena logística.
  • Disminuir la exposición a riesgos operativos y financieros.
  • Tomar decisiones preventivas con base en datos y monitoreo en tiempo real.

Una decisión informada sobre el modo y medio de transporte, acompañada de soluciones como una póliza individual por viaje, por ejemplo, refuerza la sostenibilidad de cualquier operación comercial.

Evaluar los tipos de medios de transporte según tus necesidades

Elegir entre los tipos de medios de transporte correctos influye directamente en los resultados logísticos y financieros de una empresa. Cada empresa debe revisar su modelo, anticipar riesgos y configurar una red logística eficiente y protegida.

En Avla, ponemos a su disposición el seguro de transporte de mercancías que protege sus envíos desde el origen hasta el destino, ante daños, robos o pérdidas. Resguarde el valor de su carga y la continuidad de su negocio con la tranquilidad de estar asegurado por una compañía con experiencia en el sector logístico.