Incumplimiento de contrato: guía completa

Incumplimiento de contrato: sus tipos, consecuencias legales, cómo presentar una demanda y el rol de la garantía de fiel cumplimiento.
April 2, 2025

El incumplimiento de contrato es una situación jurídica en la que una de las partes de un acuerdo no cumple con las obligaciones estipuladas, ya sea total o parcialmente. 

En Chile, este tema está regulado principalmente por el Código Civil y el Código de Comercio, dependiendo de la naturaleza del contrato. 

¿Qué es el incumplimiento de contrato?

Un contrato es un acuerdo vinculante entre dos o más partes que establece derechos y obligaciones

El incumplimiento ocurre cuando alguna de las partes no cumple con lo pactado en el plazo, forma o condiciones estipuladas. 

Este incumplimiento puede ser:

  • Total: cuando no se cumple ninguna de las obligaciones.
  • Parcial: cuando se cumple de manera deficiente o incompleta.
  • Demorado: cuando se incumple el plazo estipulado.

Tipos de incumplimiento según la ley chilena

En el marco de la legislación chilena, el incumplimiento puede clasificarse de acuerdo con su causa:

  1. Incumplimiento imputable: se produce cuando la parte que incumple lo hace de manera intencional o por negligencia.
  2. Incumplimiento no imputable: sucede por razones de fuerza mayor o caso fortuito, como desastres naturales o eventos imprevistos.

El Código Civil establece en el artículo 1545 que "todo contrato legalmente celebrado es una ley para las partes", lo que subraya la obligatoriedad de cumplir lo pactado.

Consecuencias legales del incumplimiento de contrato

No cumplir puede generar una serie de consecuencias legales para la parte que lo ocasiona. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Indemnización de perjuicios: la parte afectada puede solicitar una compensación económica por los daños sufridos.
  • Resolución del contrato: el contrato puede ser terminado unilateralmente por la parte afectada.
  • Ejecución forzada: en ciertos casos, se puede exigir judicialmente el cumplimiento de la obligación.

Además, la parte perjudicada puede presentar una demanda por incumplimiento de contrato ante los tribunales correspondientes. 

Este procedimiento busca que el juez ordene la reparación de los daños o el cumplimiento de lo pactado.

Cómo presentar una demanda por incumplimiento de contrato

Para presentar una demanda, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales. 

Aunque no existe un único modelo de demanda por incumplimiento de contrato Chile, los elementos esenciales son:

  1. Identificación de las partes involucradas.
  2. Detalle del contrato y las obligaciones incumplidas.
  3. Evidencia del incumplimiento, como documentos o comunicaciones.
  4. Solicitud específica al tribunal, ya sea cumplimiento forzado, resolución del contrato o indemnización.

Este procedimiento puede llevarse a cabo en los juzgados civiles o de letras, dependiendo del monto involucrado y la naturaleza del contrato.

Rol de la garantía de fiel cumplimiento

La garantía de fiel cumplimiento es un instrumento utilizado en contratos públicos y privados para asegurar que las partes cumplan con sus obligaciones. 

Este tipo de garantía se presenta comúnmente en licitaciones públicas y proyectos de gran envergadura. 

Si el contratista incumple, la entidad contratante puede hacer efectiva esta garantía para cubrir los daños ocasionados.

En Chile,esta puede tomar diversas formas, como boletas bancarias, pólizas de seguros o cartas de crédito. 

Es un mecanismo que protege a las partes y fomenta la confianza en la ejecución de contratos complejos.

Principio de la mora en los contratos

La mora es una figura jurídica clave en el contexto del incumplimiento de contrato. 

Según el principio la mora purga la mora, si ambas partes están en incumplimiento, la acción del cumplimiento puede ser desbloqueada si una de las partes soluciona su situación primero. 

Este concepto es esencial para resolver conflictos contractuales de manera equitativa.

En el caso de contratos comerciales, la mora suele estar regulada por cláusulas específicas que estipulan plazos y sanciones en caso de retrasos. 

La correcta interpretación de estas cláusulas puede ser decisiva en procesos legales.

Prevención y resolución de incumplimientos

Prevenir el incumplimiento de contrato requiere una redacción clara y detallada de las cláusulas, incluyendo:

  • Plazos definidos para cada obligación.
  • Condiciones específicas para la entrega de bienes o servicios.
  • Penalidades en caso de incumplimiento.

En caso de conflicto, las partes pueden recurrir a métodos alternativos de resolución de disputas, como la mediación o el arbitraje. 

Estas opciones suelen ser más rápidas y económicas que un juicio.

Incumplimiento en contratos públicos y privados

En contratos públicos, incumplir un contrato puede tener consecuencias graves, como la imposibilidad de participar en futuras licitaciones. 

En estos casos, la garantía de fiel cumplimiento juega un rol crucial para proteger los recursos públicos.

En el ámbito privado, los conflictos suelen resolverse en los tribunales civiles. 

Sin embargo, muchas empresas optan por incluir cláusulas de arbitraje para resolver disputas de manera más eficiente.

Cláusulas preventivas en los contratos

Para evitar conflictos futuros, es esencial incluir cláusulas específicas en los contratos, como:

  1. Plazos de cumplimiento: detallar fechas claras para cada obligación.
  2. Multas por mora: establecer sanciones económicas por retrasos.
  3. Garantías: exigir instrumentos como la garantía de fiel cumplimiento para asegurar el compromiso de las partes.

Estas medidas protegen los intereses de los involucrados y fortalecen la confianza en los acuerdos.

Resolución extrajudicial: una alternativa eficiente

Aunque los procedimientos judiciales son efectivos, pueden ser costosos y demorados. 

Por ello, se recomienda explorar métodos alternativos de resolución de conflictos, como:

  1. Mediación: un tercero imparcial ayuda a las partes a llegar a un acuerdo.
  2. Arbitraje: un árbitro resuelve el conflicto de manera vinculante, evitando los tribunales.
  3. Conciliación: similar a la mediación, pero con un enfoque más formal.

Estos mecanismos son particularmente útiles en relaciones comerciales donde se busca preservar la colaboración entre las partes.

Cómo enfrentar y prevenir el incumplimiento de contrato en Chile

El incumplimiento de contrato es un problema común en las relaciones jurídicas y comerciales. 

Conocer los derechos y obligaciones que surgen de esta situación es clave para proteger los intereses de las partes involucradas. 

En Chile, herramientas como la demanda por incumplimiento de contrato, la garantía de fiel cumplimiento y las cláusulas preventivas son fundamentales para mitigar los riesgos asociados a este tipo de conflictos.

En última instancia, entender que es la mora purga la mora y recurrir a soluciones extrajudiciales cuando sea posible, pueden ser la mejor estrategia para resolver disputas de manera eficiente y preservar relaciones comerciales a largo plazo.