¿Qué es y qué debe tener un contrato de prestación de servicios?

Un contrato de prestación de servicios asegura el cumplimiento de acuerdos entre partes. Conoce qué debe incluir.
April 2, 2025

El contrato de prestación de servicios es una herramienta clave para regular acuerdos entre empresas o particulares. 

Este tipo de contrato establece las condiciones bajo las cuales una parte se compromete a realizar una actividad específica a cambio de una contraprestación económica.

Es ampliamente utilizado en diversos sectores y es esencial para regular las condiciones de trabajo, las obligaciones y los derechos de las partes involucradas.

¿Qué es un contrato de prestación de servicios?

Es un acuerdo formal entre dos partes, generalmente una empresa o profesional y un cliente, en el que se detallan los términos para la ejecución de un trabajo o servicio. 

Este contrato no genera vínculo laboral entre las partes, lo que lo diferencia de un contrato de trabajo.

En Chile, este tipo de contrato está regulado por el Código Civil y, en algunos casos, por normativas específicas según el sector de actividad. 

Es común en áreas como consultorías, servicios técnicos, proyectos específicos o para externalizar actividades que no forman parte del giro principal de una empresa.

Contrato de prestación de servicios entre dos empresas

Cuando dos empresas celebran un contrato de prestación de servicios, es esencial definir claramente los derechos y obligaciones de cada parte. 

Este tipo de contrato se utiliza comúnmente en los siguientes casos:

  • Externalización de servicios como logística, mantenimiento o limpieza.
  • Proyectos conjuntos donde una empresa contrata a otra para tareas específicas.
  • Licitaciones públicas o privadas, en las que una empresa contratista se encarga de ejecutar un proyecto para una entidad gubernamental o corporativa.

En licitaciones, una garantía seriedad de la oferta es crucial para demostrar el compromiso de la empresa con su propuesta. 

Este respaldo asegura que, si la oferta es aceptada, la empresa cumplirá con los términos acordados.

¿Qué debe tener un contrato de prestación de servicios?

Debe incluir elementos básicos que lo hagan claro, completo y ejecutable legalmente. Algunos de los puntos clave son:

1. Identificación de las partes

Especificar los nombres o razones sociales, RUT y direcciones de las partes involucradas.

2. Descripción detallada del servicio

El contrato debe incluir una descripción clara y precisa de las tareas o actividades que realizará el prestador.

3. Plazo de ejecución

Definir el tiempo durante el cual se realizarán los servicios. Puede ser por proyecto, horas específicas o períodos continuos.

4. Contraprestación económica

Detallar el monto total, las condiciones de pago y si hay cláusulas sobre retenciones o penalidades por incumplimiento.

5. Garantías

Incluir disposiciones sobre garantías para asegurar el compromiso inicial y respaldar la correcta ejecución del contrato.

6. Resolución de conflictos

Definir los métodos para resolver disputas, como mediación, arbitraje o tribunales competentes.

7. Confidencialidad

Incluir cláusulas de confidencialidad si el contrato involucra información sensible o propietaria.

8. Firma de las partes

Finalmente, la firma de ambas partes formaliza el acuerdo y lo hace legalmente vinculante.

Requisitos de un contrato de prestación de servicios en Chile

En Chile, los contratos de prestación de servicios deben cumplir con ciertos requisitos para ser válidos:

  1. Forma escrita: aunque no siempre es obligatorio, un contrato por escrito brinda mayor seguridad legal.
  2. Claridad en los términos: los derechos y obligaciones de cada parte deben estar claramente definidos.
  3. Cumplimiento de normativas locales: especialmente en licitaciones públicas, donde las bases del concurso establecen requisitos específicos.

Tipos de contratos de prestación de servicios

Dependiendo de las necesidades de las partes y el sector de actividad, existen varios tipos de contratos:

1. Contrato de prestación de servicios profesionales

Este tipo de contrato regula la relación entre un prestador profesional (como abogados, ingenieros o consultores) y una empresa o cliente.

2. Contrato de prestación de servicios públicos

En este caso, el prestador realiza actividades para el Estado o instituciones públicas, lo que implica cumplir con normativas específicas y participar en procesos de licitación.

3. Contrato de prestación de servicios técnicos

Se utiliza cuando se contratan actividades de carácter técnico, como mantenimiento de equipos, instalación de sistemas o servicios tecnológicos.

Diferencia entre subcontratación y prestación de servicios

Es común confundir estos términos, pero hay diferencias claras entre ambos:

  • Prestación de servicios: una empresa o profesional realiza un trabajo específico para otra, sin generar una relación laboral.
  • Subcontratación: una empresa delega parte de sus obligaciones contractuales a otra, manteniendo la responsabilidad final del proyecto.

En ambos casos, contar con garantías es esencial, especialmente en contratos complejos o de gran envergadura.

Importancia de las garantías en los contratos de prestación de servicios

En licitaciones públicas y contratos de gran envergadura, las garantías son fundamentales para proteger a ambas partes. Las más relevantes incluyen:

  • Garantía seriedad de la oferta: es obligatoria en muchos procesos de licitación pública y asegura que la empresa oferente cumplirá con las condiciones propuestas si resulta adjudicada.
  • Garantía fiel cumplimiento: asegura que los servicios contratados serán prestados conforme a lo estipulado en el contrato, protegiendo al beneficiario de posibles incumplimientos.

Estas garantías otorgan confianza a los contratantes y fortalecen la reputación del prestador al demostrar compromiso y profesionalismo.

Recomendaciones para contratos de prestación de servicios

  1. Revisión legal: siempre es recomendable que un abogado revise el contrato para asegurar que cumpla con las normativas vigentes.
  2. Detalles claros: asegúrate de incluir toda la información relevante y evitar ambigüedades.
  3. Cumplir con las normativas chilenas: considera las regulaciones específicas de tu sector.
  4. Apoyarse en herramientas financieras: productos como las garantías facilitan el cumplimiento de contratos y otorgan confianza en procesos de licitación.

Claves para un contrato de prestación de servicios efectivo

El contrato de prestación de servicios es una herramienta fundamental para formalizar acuerdos entre empresas y clientes. 

Su correcta elaboración protege a las partes involucradas y asegura el cumplimiento de las condiciones pactadas. 

Confía en Avla para respaldar tus contratos y asegurar el éxito de tus proyectos empresariales.