¿Qué es una boleta de garantía bancaria?

Descubre qué es una boleta de garantía bancaria, sus funciones y diferencias con los certificados de fianza.
April 2, 2025

La boleta de garantía bancaria es un instrumento financiero ampliamente utilizado en contratos y licitaciones para asegurar el cumplimiento de las obligaciones pactadas por una de las partes.

Aunque es común en muchos sectores, su uso y funcionamiento puede ser fácilmente confundido con otros mecanismos de garantía, como los certificados de fianza

Por ello, aquí te explicaremos en qué consiste una boleta de garantía bancaria, sus funciones e importancia.

¿Qué es una boleta de garantía bancaria?

Una boleta de garantía bancaria es un documento emitido por una institución bancaria que garantiza a un beneficiario que una determinada obligación contractual será cumplida. 

Si la parte que solicita la boleta no cumple con los términos acordados, el beneficiario puede hacer efectiva la boleta y el banco estará obligado a pagar la suma garantizada.

En términos simples, es una forma de garantía financiera donde el banco actúa como intermediario. Asegura que el beneficiario recibirá una compensación en caso de incumplimiento por parte del deudor o contratista.

Funciones de la boleta de garantía bancaria

La boleta de garantía bancaria tiene varias funciones que la convierten en una herramienta esencial en muchos contratos y proyectos. 

Entre las principales están:

  1. Respaldo contractual: asegura al beneficiario que la empresa o persona que solicitó la boleta cumplirá con sus obligaciones. Ya sea entregar un servicio, realizar una obra o cumplir con un pago.
  2. Protección financiera: si la parte garantizada no cumple con sus obligaciones, el beneficiario puede reclamar el monto garantizado al banco, evitando así pérdidas financieras importantes.
  3. Garantía de cumplimiento: en proyectos de construcción o licitaciones públicas es común que se requiera una boleta de garantía. Esto para asegurar que el contratista cumplirá con los términos establecidos. Es similar a una garantía de fiel cumplimiento pero gestionada directamente con una institución bancaria.
  4. Transparencia en licitaciones: en licitaciones, una boleta de garantía bancaria puede funcionar como garantía de seriedad de la oferta. Así asegura que el oferente respetará las condiciones de su propuesta si resulta seleccionado.

Diferencias entre una boleta de garantía y un certificado de fianza

Aunque la boleta de garantía bancaria y los certificados de fianza comparten el propósito de asegurar el cumplimiento de obligaciones, existen diferencias fundamentales entre ambos instrumentos. 

Es importante entender estas diferencias para elegir el mecanismo que mejor se ajuste a las necesidades de tu empresa o proyecto.

Aspecto Boletas de garantía Certificado de fianza
Emisor Son emitidas por instituciones bancarias. Son emitidos por aseguradoras o compañías especializadas como AVLA.
Costo Son más costosas, principalmente porque los bancos requieren garantías más estrictas y mayores comisiones por el servicio. Las aseguradoras suelen ofrecer pólizas de fianza más flexibles y con menos exigencias de respaldo financiero directo.
Flexibilidad Al ser emitidas por bancos, suelen tener menos margen de personalización y están sujetas a criterios más rígidos. Suelen ser más flexibles en su emisión, ya que las aseguradoras pueden ofrecer pólizas adaptadas a las características específicas del contrato o proyecto.
Proceso de ejecución Proceso directo en caso de incumplimiento, ya que el beneficiario puede reclamar directamente al banco. Implica seguir un proceso con la aseguradora, que puede requerir una evaluación previa para determinar si el incumplimiento es válido.

Productos y servicios que te ofrecemos para simplificar procesos 

En Avla ofrecemos productos especializados que, a diferencia de las boletas de garantía bancaria, están diseñados para ofrecer mayor flexibilidad y acceso a garantías adaptadas a las necesidades del mercado. 

Algunos de los productos que se ajustan a este tipo de garantías son:

  1. Garantía seriedad de la oferta: este tipo de fianza asegura que, en caso de participar en una licitación, el oferente cumplirá con los términos de su propuesta si resulta ganador. Esto es similar a una boleta de garantía bancaria, pero con menores requisitos de respaldo financiero.
  2. Garantía fiel cumplimiento: esta póliza de fianza asegura que el contratista o proveedor cumplirá con los términos del contrato, desde el inicio del proyecto hasta su finalización. Se asemeja a una boleta bancaria en términos de protección, pero es más flexible y accesible para las empresas.
  3. Garantía técnica: en proyectos técnicos o especializados, este tipo de póliza ofrece protección adicional a las partes involucradas. Asegura que los trabajos realizados cumplirán con los estándares acordados.

Ventajas de los certificados de fianza frente a las boletas de garantía bancaria

Si bien las boletas de garantía son ampliamente aceptadas en el mercado, los certificados de fianza que ofrece Avla presentan ciertas ventajas en comparación:

  • Mayor accesibilidad: las fianzas suelen ser más fáciles de obtener que una boleta de garantía bancaria, ya que no requieren las mismas garantías financieras estrictas.
  • Costos más bajos: las comisiones y costos asociados con los certificados de fianza tienden a ser más competitivos que los de las boletas emitidas por bancos.
  • Proceso ágil: el proceso de solicitud y emisión de una fianza es generalmente más rápido y sencillo que el de una boleta de garantía bancaria.
  • Personalización: las fianzas pueden adaptarse a las características y necesidades del proyecto, ofreciendo mayor flexibilidad en la cobertura y los términos.

Cómo obtener una boleta de garantía bancaria

Si bien los certificados de fianza suelen ser una opción más accesible y flexible, es posible que en algunos casos se requiera una boleta de garantía bancaria.

Los pasos para obtener una incluyen:

  1. Solicitarla al banco: deberás acercarte a la institución bancaria con la que trabajas y solicitar la emisión de una boleta de garantía. El banco evaluará tu solvencia y capacidad financiera antes de otorgar la boleta.
  2. Proporcionar garantías: en muchos casos, el banco solicitará garantías adicionales, como inmuebles o cuentas de depósito, para respaldar la boleta.
  3. Firmar el acuerdo: una vez aprobada la solicitud, se establecerán los términos de la boleta, incluyendo el monto garantizado y la vigencia.
  4. Entrega al beneficiario: finalmente, se entrega la boleta de garantía al beneficiario, quien la conservará como respaldo en caso de incumplimiento.

Importancia de conocer las diferencias de la boleta de garantía y el certificado de fianza 

Si bien la boleta de garantía bancaria es un instrumento útil y común, los certificados de fianza ofrecidos por Avla son una alternativa más accesible, flexible y económica para garantizar el cumplimiento de obligaciones contractuales.

Tanto las boletas como las fianzas ofrecen protección financiera, pero la opción adecuada dependerá de las necesidades específicas del contrato y las condiciones de acceso que se puedan cumplir.

Si buscas una solución más flexible y con menos requisitos financieros que una boleta de garantía bancaria, en Avla te ofrecemos varios productos, tales como las pólizas de garantía seriedad de la oferta y garantía fiel cumplimiento, diseñados para proteger tus proyectos y garantizar el éxito de tus compromisos.