¿Qué es la cobranza judicial y extrajudicial en Chile?

Descubre la diferencia entre cobranza judicial y extrajudicial y cómo los seguros de crédito pueden ayudarte a gestionarlos.
April 2, 2025

En el ámbito empresarial, gestionar de manera eficiente la cobranza judicial y extrajudicial es clave para asegurar la estabilidad financiera de una empresa.  

En este sentido, cabe aclarar que existen diferencias entre una y la otra. ¡Te invitamos a conocer todos los detalles de ambas!

¿Qué es la cobranza extrajudicial?

La cobranza extrajudicial es el proceso de recuperar una deuda sin recurrir a la vía judicial

Este tipo de cobranza se realiza a través de gestiones directas entre el acreedor y el deudor. 

También puede ser mediante un tercero, como una empresa de cobranzas, que se encarga de contactar al deudor y negociar el pago de la deuda pendiente.

¿Qué es la cobranza judicial?

Esta se refiere al proceso de recuperación de una deuda a través del sistema judicial

Dicho tipo de cobranza se inicia cuando los intentos de cobranza extrajudicial no tienen éxito, y el acreedor decide llevar el caso a tribunales para forzar el pago de la deuda.

Diferencias entre cobranza judicial y extrajudicial

Aunque ambas figuras tienen el mismo objetivo —recuperar una deuda—, existen diferencias clave entre ellas:

Aspecto Cobranza judicial Cobranza extrajudicial
Método Se lleva a cabo a través de los tribunales. Se basa en la negociación y no involucra la vía judicial.
Costos Implica honorarios legales y gastos judiciales. Suele ser menos costosa, ya que no implica honorarios legales ni gastos judiciales.
Tiempo Puede alargarse debido a los tiempos del sistema judicial. Al no depender del sistema judicial suele ser más rápida.
Resultado Garantiza el cumplimiento del pago mediante un fallo judicial. Depende de la disposición del deudor para cumplir con el acuerdo.

El papel de los seguros de crédito en la cobranza

Los seguros de crédito juegan un rol crucial en la protección de las empresas frente al riesgo de impago. 

Estos seguros no solo brindan cobertura en caso de que un cliente no pague, sino que también externalizan los procesos de cobranza extrajudicial y, si es necesario, de cobranza judicial. 

Revisemos los principales tipos de seguros de crédito que pueden ayudar en este ámbito:

Seguro de crédito tradicional

El seguro de crédito tradicional es una póliza que protege a las empresas frente al riesgo de impago por parte de sus clientes.

Este seguro no solo cubre las pérdidas en caso de que un cliente no pague, sino que también incluye la gestión de la cobranza extrajudicial. Además, si es necesario, la cobranza judicial para recuperar la deuda.

Seguro de crédito complementario

El seguro de crédito complementario ofrece una protección adicional a la cobertura estándar del seguro de crédito tradicional. 

Este tipo de seguro puede complementar otras pólizas y mejorar la protección frente a impagos. Incluyendo el respaldo para gestionar la recuperación de deudas a través de procesos de cobranza, ya sean judiciales o extrajudiciales.

Seguro de crédito single risk

El seguro de crédito single risk está diseñado para cubrir riesgos específicos, normalmente asociados a una sola operación comercial o proyecto.

Este seguro es ideal para situaciones en las que el riesgo de impago es alto y se requiere una protección más enfocada. 

En caso de que se produzca un impago, el seguro incluye la gestión de la cobranza extrajudicial y judicial para asegurar la recuperación de la deuda.

Ventajas de externalizar los procesos de cobranza

Externalizar los procesos de cobranza extrajudicial y judicial mediante un seguro de crédito tiene varias ventajas para las empresas:

  • Ahorro de tiempo: delegar estas gestiones permite a las empresas enfocarse en sus actividades principales.
  • Experiencia: las aseguradoras especializadas cuentan con equipos profesionales que tienen experiencia en procesos de cobranza, lo que aumenta las probabilidades de éxito.
  • Protección financiera: al contar con un seguro de crédito, las empresas están protegidas frente al riesgo de impago, asegurando la estabilidad económica.
  • Gestión integral: los seguros de crédito no solo cubren el riesgo de impago, sino que también ofrecen soluciones completas para la recuperación de deudas a través de la cobranza extrajudicial y judicial.

La importancia de gestionar correctamente la cobranza judicial y extrajudicial

Tanto la cobranza judicial como la cobranza extrajudicial son herramientas esenciales para recuperar deudas impagas, pero cada una tiene características, costos y tiempos diferentes. 

Los seguros de crédito son opciones efectivas para externalizar estos procesos y asegurar la estabilidad financiera de una empresa. 

Entonces, contar con estas pólizas no solo protege contra el riesgo de impago, sino que también facilita la recuperación de deudas de manera eficiente. 

Aquí es donde en Avla te ofrecemos seguros de crédito que te permiten externalizar estos procesos de manera eficiente, ahorrando tiempo y recursos.

¡Hagamos que tu empresa se enfoque solo en su crecimiento!, dejando la gestión de cobros en manos de profesionales.

Ahora que sabes qué es cobranza judicial, ¿qué esperas para contar con nosotros para ayudarte durante estos procesos?