¿Qué es y cuáles son las licitaciones privadas?

Descubre cómo participar en licitaciones privadas y aprovecha la flexibilidad y confidencialidad que ofrecen estos procesos.
April 1, 2025

Las licitaciones privadas son un proceso en el cual una empresa, organización o entidad privada invita a proveedores específicos o seleccionados a presentar propuestas para suministrar bienes o servicios.

A diferencia de las licitaciones públicas, que están abiertas al público en general, las licitaciones privadas están dirigidas a un grupo selecto de proveedores previamente identificados por el solicitante.

Este tipo de licitación puede utilizarse cuando se desea un enfoque más selectivo o discreto en la selección de proveedores, o cuando se requiere confidencialidad en el proceso de adquisición.

Tipos de licitaciones privadas

Existen varios tipos de licitaciones privadas, cada una con sus características específicas y objetivos:

  • Negociación directa: en este tipo de licitación, el solicitante negocia directamente con uno o varios proveedores específicos, sin necesidad de un proceso competitivo formal.

Este enfoque se utiliza cuando hay una relación establecida con proveedores confiables o cuando se requiere confidencialidad en el proceso de adquisición.

  • Invitación a proveedores seleccionados: el solicitante invita a un grupo selecto de proveedores previamente identificados a presentar propuestas para un proyecto específico.

Estos proveedores suelen ser seleccionados en función de su experiencia, capacidad técnica o relación comercial con el solicitante.

  • Concurso limitado: en este tipo de licitación, el solicitante invita a un número limitado de proveedores a participar en un proceso competitivo, generalmente basado en criterios predefinidos como capacidad técnica, experiencia o capacidad financiera.

Los proveedores preseleccionados compiten entre sí para obtener el contrato.

  • Subasta privada: en lugar de negociar directamente con proveedores, el solicitante puede utilizar una subasta privada para obtener ofertas competitivas de múltiples proveedores.

Este enfoque puede ser utilizado para obtener los mejores precios para bienes o servicios específicos.

  • Solicitud de propuestas (RFP) privada: el solicitante emite una solicitud formal de propuestas a proveedores seleccionados, especificando los requisitos del proyecto y los criterios de evaluación.

Los proveedores tienen la oportunidad de presentar propuestas detalladas en respuesta a la solicitud.

La elección del tipo de licitación dependerá de los objetivos específicos del solicitante y las condiciones del mercado.

¿Cómo hacer una licitación privada?

Aquí te presento los pasos básicos para llevar a cabo una licitación privada:

  1. Identificar las necesidades: define claramente qué bienes o servicios necesitas adquirir y establece los requisitos específicos que deben cumplir los proveedores.
  2. Preselección de proveedores: selecciona un grupo limitado de proveedores que consideres capaces de satisfacer tus necesidades. Esto puede basarse en su experiencia, capacidad técnica, reputación y otros criterios relevantes.
  3. Preparar la invitación a participar: prepara una invitación formal que incluya detalles sobre los requisitos del proyecto, los términos de la licitación y las instrucciones para presentar propuestas.
  4. Enviar la invitación: envía la invitación a los proveedores preseleccionados, ya sea por correo electrónico o cualquier otro medio de comunicación que prefieras. Asegúrate de establecer una fecha límite clara para la presentación de propuestas.
  5. Revisar y evaluar las propuestas: una vez recibidas las propuestas, revisa y evalúa cada una de acuerdo con los criterios predefinidos. 
  6. Seleccionar al proveedor: basándote en los resultados de la evaluación, selecciona al proveedor que mejor se ajuste a tus necesidades y requisitos.
  7. Negociar y firmar el contrato: si es necesario, lleva a cabo negociaciones con el proveedor seleccionado para finalizar los detalles del contrato, como precios, plazos y términos. Una vez que se llegue a un acuerdo mutuo, se firma el contrato.
  8. Notificar a los proveedores no seleccionados: notifica a los proveedores que no fueron seleccionados sobre el resultado de la licitación de manera cortés y profesional.
  9. Seguimiento y evaluación: una vez que se haya adjudicado el contrato, realiza un seguimiento periódico para garantizar que se cumplan los términos y condiciones acordados. Además, evalúa el desempeño del proveedor para futuras referencias.

El proceso de licitaciones públicas y privadas es similar en cuanto a las bases de licitación, varía en detalles dependiendo del país, la industria y las regulaciones.

Ventajas de las licitaciones privadas

Las licitaciones privadas ofrecen varias ventajas tanto para los compradores como para los licitantes.

Algunas de estas ventajas incluyen:

  • Flexibilidad en los requisitos: en comparación con las licitaciones públicas, las licitaciones privadas suelen tener requisitos menos estrictos y pueden adaptarse más fácilmente a las necesidades específicas del proyecto y del comprador.
  • Mayor confidencialidad: ofrecen un mayor nivel de confidencialidad, ya que no se divulgan públicamente, lo que puede ser beneficioso para proyectos sensibles o estratégicos.
  • Agilidad en el proceso: suelen tener un proceso de licitación más ágil y rápido en comparación con las licitaciones públicas, lo que permite una toma de decisiones más rápida y una ejecución más eficiente del proyecto.
  • Relaciones más estrechas: al trabajar con un número limitado de licitantes seleccionados previamente, los compradores pueden establecer relaciones más estrechas y colaborativas con los licitantes.
  • Mayor control sobre la selección: los compradores tienen un mayor control sobre la selección de los licitantes en licitaciones privadas. Esto les permite evaluar cuidadosamente las capacidades, experiencia y propuestas de cada licitante y seleccionar al que mejor se adapte a sus necesidades.
  • Menor competencia: en algunas ocasiones, las licitaciones privadas pueden tener menos competencia en comparación con las licitaciones públicas. Por lo que puede aumentar las posibilidades de éxito para los licitantes y reducir la presión sobre los precios.

Como puedes ver, las licitaciones privadas ofrecen una serie de ventajas, como flexibilidad, confidencialidad, agilidad, relaciones más estrechas, mayor control sobre la selección y menor competencia.

Entonces, ¿las licitaciones privadas tienen desventajas?

Las licitaciones privadas, a pesar de sus ventajas, pueden presentar algunas desventajas que son importantes de considerar.

Primero, la falta de transparencia puede generar preocupaciones sobre prácticas injustas, al limitar la visibilidad y rendición de cuentas en el proceso de licitación.

Además, al restringir la competencia y limitar el acceso a nuevos participantes, estas licitaciones pueden crear un entorno menos equitativo y menos propicio para la innovación y la competencia justa.

Por lo tanto, aunque las licitaciones privadas pueden ser útiles en ciertos contextos, es importante abordar estas desventajas para garantizar la integridad y eficiencia del proceso.

Cuenta con AVLA para el desarrollo de tus soluciones financieras

Asegura el cumplimiento de las condiciones que estás ofreciendo para adjudicarte el proyecto. Es de corto plazo, está vigente solo durante el período de licitación.

¡Innovamos en el desarrollo de soluciones financieras con impacto social y económico! Conoce las que tenemos disponibles de garantías técnicas y seguro de crédito.