Diferencias del tamaño de la empresa y diferencias entre ellas

Descubre cómo el tamaño de la empresa y las diferencias entre ellas impactan en su gestión y éxito. ¡Explora nuestra guía completa!
April 23, 2025

Cuando exploramos el mundo empresarial, nos encontramos con una diversidad de tamaños y tipos de empresas, cada una con sus propias características, ventajas y desafíos.

Van desde pequeñas empresas familiares hasta gigantes corporativos que operan en múltiples países. El tamaño de una empresa puede influir significativamente en su estructura, estrategia y capacidad de adaptación al mercado.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes), por ejemplo, suelen ser ágiles y flexibles, capaces de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

Estas empresas a menudo fomentan una cultura de cercanía tanto con sus clientes como con sus colaboradores. Esto puede traducirse en una mayor lealtad y un ambiente de trabajo personalizado.

Sin embargo, suelen enfrentarse a desafíos como la limitada capacidad financiera y de recursos, lo que puede impedirles competir a gran escala o innovar tan rápidamente como las grandes empresas.

Por otro lado, las grandes empresas disfrutan de la capacidad de influir en el mercado y, a menudo, de una estabilidad financiera mayor. La cual les permite realizar inversiones significativas en tecnología y desarrollo.

Estas corporaciones pueden beneficiarse de economías de escala, reduciendo costos y maximizando eficiencias en producción y distribución.

No obstante, pueden ser menos ágiles que las pymes debido a estructuras organizativas más complejas y procesos de toma de decisiones que involucran varios niveles de gestión.

Esta diversidad en el tamaño y estructura de las empresas no solo afecta su funcionamiento interno, sino que también plantea variadas implicaciones para la economía en general, la innovación y el empleo.

Comprender estas diferencias es crucial para políticas económicas efectivas, estrategias de inversión y para cualquier persona que busque navegar el mundo empresarial con éxito.

Clasificación de empresas según su tamaño

La clasificación de empresas según su tamaño varía según el país y los criterios específicos utilizados (como ingresos anuales, número de trabajadores, activos totales, entre otros). Sin embargo, hay una división generalmente aceptada que categoriza a las empresas en pequeñas, medianas y grandes.

Aquí te explicamos cada categoría:

Pequeñas empresas

  • Número de trabajadores: generalmente tienen entre 1 y 50.
  • Ingresos: los ingresos son relativamente bajos y pueden variar significativamente de un país a otro.
  • Características: a menudo son negocios familiares o de propiedad individual. Tienen estructuras administrativas simples y limitada capacidad de inversión. Son flexibles y cercanas al cliente, lo que les permite adaptarse rápidamente a cambios en el entorno de mercado.

Medianas empresas

  • Número de trabajadores: usualmente emplean entre 51 y 250 personas.
  • Ingresos: tienen ingresos moderados, que también dependen de la economía local y sector.
  • Características: estas empresas tienen estructuras organizacionales más desarrolladas que las pequeñas empresas, con departamentos y niveles jerárquicos definidos. Su capacidad de inversión es mayor que la de las pequeñas empresas, pero aún enfrentan desafíos en acceso a mercados internacionales y grandes proyectos.

Grandes empresas

  • Número de trabajadores: típicamente más de 250.
  • Ingresos: altos ingresos, a menudo con operaciones en múltiples mercados nacionales e internacionales.
  • Características: cuentan con estructuras organizativas complejas y procesos altamente formalizados. Tienen capacidad para influir en el mercado y en la política económica. Pueden aprovechar economías de escala, lo que les permite operar de manera más eficiente en términos de costos y recursos.

Esta clasificación es esencial para entender las dinámicas económicas y las políticas gubernamentales dirigidas a diferentes segmentos empresariales. 

Además tener en cuenta las estrategias de mercado que pueden adoptar las empresas según su tamaño. También entender el tamaño de la empresa ayuda a identificar posibles clientes, competidores y socios dentro del ambiente de negocios.

Tamaño de las empresas en Chile

En Chile, la clasificación del tamaño de las empresas se realiza generalmente siguiendo parámetros que incluyen el número de trabajadores y los ingresos anuales. Esta clasificación es importante para la aplicación de políticas públicas, acceso a créditos, subsidios, y programas de apoyo específicos.

Aquí te detallamos la clasificación comúnmente usada:

Microempresas

  • Número de trabajadores: Hasta 9.
  • Ventas anuales: Hasta 2,400 Unidades de Fomento (UF), que equivalen aproximadamente a 80 millones de pesos chilenos.

Pequeñas empresas

  • Número de trabajadores: Entre 10 y 49.
  • Ventas anuales: Entre 2,401 y 25,000 UF, que son aproximadamente entre 80 millones y 833 millones de pesos chilenos.

Medianas empresas

  • Número de trabajadores: Entre 50 y 199.
  • Ventas anuales: Entre 25,001 y 100,000 UF, que corresponden a aproximadamente entre 833 millones y 3,333 millones de pesos chilenos.

Grandes empresas

  • Número de trabajadores: 200 o más.
  • Ventas anuales: Más de 100,000 UF, superando los 3,333 millones de pesos chilenos.

Estos criterios son utilizados por diversas entidades y programas gubernamentales, incluyendo el Servicio de Impuestos Internos y el Ministerio de Economía, para definir y aplicar políticas de apoyo a las empresas según su tamaño. 

La clasificación puede variar ligeramente dependiendo de la entidad que la utilice o del contexto específico en que se aplique.

En Avla respaldamos tu empresa 

Las diferencias en el tamaño de las empresas conllevan diversas implicaciones en términos de gestión, alcance de mercado y capacidad de adaptación.

Las micro y pequeñas empresas se benefician de su agilidad y cercanía al cliente, mientras que las medianas y grandes empresas aprovechan su capacidad para realizar inversiones significativas y operar a escala.

Sin embargo, cada una enfrenta retos específicos, especialmente en términos de acceso a financiamiento y gestión de riesgos.

En este contexto, es crucial para empresas de todos tamaños contar con sistemas de apoyo y protección adecuados. Es por eso que nosotros te apoyamos con una garantía de seguro para tu empresa.